
Gremiales
LLEGÓ LA TERCERA PROPUESTA
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) informó este miércoles que recibieron la nueva propuesta de aumento salarial que les realizó el Gobierno de Córdoba, y que a partir de mañana jueves 13 de marzo, lo comenzarán a debatir de acuerdo a la activación de los mecanismos de consulta y resolución que establece el estatuto gremial de UEPC.
Los debates se iniciarán mañana jueves 13 de marzo con las asambleas informativas por departamentos.
El viernes 14 tendrán lugar las asambleas informativas y resolutivas de dos horas por turno en las escuelas.
En tanto el lunes 17 serán las asambleas resolutivas de delegados y delegadas escolares por departamento y el martes 18 de marzo se definirá si aceptan o no esta oferta, con la asamblea provincia resolutiva de delegadas y delegados departamentales.
Esta es la tercera propuesta que hace la provincia y según lo difundido por el gremio la misma es para el período febrero 2025 a enero 2026 contiene 9 puntos que se detallan:
1) PAUTA SALARIAL – IPC – ADELANTO DE PAUTA:
Aumentos bimestrales desde febrero hasta septiembre, adelantando inflación. Pauta salarial: febrero 7%, abril 5%, junio 3%, agosto 3%, acumulativo sobre mes anterior. En todos los casos, la mitad del aumento es remunerativo y bonificable y la otra mitad será no remunerativo los dos primeros meses, y el tercer mes pasa ese porcentaje a remunerativo y bonificables sobre todos los ítems.
A partir de octubre, se revisa la inflación acumulada al mes anterior y se aplica la pauta –con carácter remunerativo y bonificable – que corresponda para garantizar el 100% del IPC.
2) COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA DEL FONID:
Se garantiza su pago hasta el mes de enero inclusive, con actualización por el 100% del IPC del mes anterior.
3) SUMA NO REMUNERATIVA POR ÚNICA VEZ:
Se liquidará una suma no remunerativa, por única vez, de $100.000.- por agente y a las 20 horas cátedra ($100.000.- por cargo y $5.000.- por hora cátedra).
4) BLANQUEO “COMPLEMENTO NO REMUNERATIVO”:
En marzo se incorporan $12.000.- en el adicional remunerativo bonificable “Gastos inherentes a la labor docente” (impacta en antigüedad y zona desfavorable).
En mayo se incorporan $10.000.- en el básico (impacta en antigüedad, zona desfavorable Estado docente).
En septiembre se blanquea $10.000 a remunerativo no bonificable, garantizando que no disminuya el salario líquido.
En enero se completa el proceso de blanqueo los $13.000.- restantes a remunerativo no bonificable, con la misma metodología que la aplicada en septiembre.
5) JERARQUIZACIÓN SALARIAL DE CARGOS DIRECTIVOS DE TODOS LOS NIVELES (ACTUALMENTE $80.000):
Se continúa con la jerarquización salarial de los cargos directivos aumentando en $150.000.-, en marzo, el monto mensual del complemento que perciben. Dicho monto ($230.000) se actualizará a partir de abril de acuerdo a la variación de la pauta salarial acumulativo.
6) JUBILADOS:
Para el cálculo de la movilidad se aplica pauta salarial remunerativa de activos en los meses que corresponda.
Además, percibirán un 8,2% acumulativos correspondiente a los blanqueos de las sumas no remunerativas de los activos según los meses en que se produzcan. Continúa la Compensación FONID con actualización según 100% IPC del mes anterior hasta enero 2026.
Se incrementará el haber de corte para diferimiento: a $1.250.000 a partir de mayo.
El haber jubilatorio mínimo será de $ 210.000 a partir de abril. La aplicación del Art 58 será a partir de $1.260.000.
7) ASIGNACIONES FAMILIARES:
En mayo se actualizarán los valores de las prestaciones según el IPC, significaría 45%.
8) FOSAET:
Se prorroga la suspensión del FOSAET hasta el mes de junio de 2025 inclusive.
9) DISPOSICIONES FINALES:
- En noviembre se realizará una revisión del estado de aplicación de los puntos contenidos en el presente acuerdo.
- La entidad sindical manifiesta que exigirá igual tratamiento, en el caso en que se otorguen incrementos adicionales a otros sectores durante el período del presente acuerdo.
- En caso de aprobarse la Propuesta Salarial se negociará el No descuento días de paro. (24 de febrero- 5 de marzo).
- De aprobarse la propuesta se liquidará el aumento correspondiente a febrero más los $100.000 de adicional extraordinario en planilla adicional antes de fin de mes.
Situación nacional
Desde UEPC informaron que CTERA ratifica la Jornada Nacional de Protesta convocada para este jueves 13 de marzo en todo el país.
«En la provincia de Córdoba realizaremos caravanas, movilizaciones, actos, radios abiertas, volanteadas y otras acciones en las delegaciones», confirmaron desde el gremio docente.

1 comentario