Conecta con nosotros

MILLONES EN PAVIMENTO

Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.

Municipales

MILLONES EN PAVIMENTO

Desde la Municipalidad de Córdoba informaron que pavimentarán 654 cuadras de tierra correspondientes a 19 barrios de la ciudad, con una inversión que asciende a los $1.433 millones, mejorando la calidad de vida a 96.758 frentistas.

En aquellos sectores críticos debido al anegamiento de sus calles por el incorrecto drenaje de las aguas, el Municipio ejecutará bocacalles con hormigón y readecuará los sumideros pluviales para un mejor escurrimiento superficial.

En todos estos sectores de la Capital provincial quedarán delineadas las veredas, brindando un mayor grado de consolidación de la urbanización existente.

Se prevé asfaltar y realizar cordones cuneta en los barrios Los Sauces, San Felipe, San Pedro Nolasco, Parque República, Ampliación Primero de Mayo, Coronel Olmedo y San Roque Anexo.

Por otra parte, se pavimentarán los siguientes barrios que ya presentaban cordones cuneta:  Don Bosco, Argüello Norte, Guiñazú Sur, Floresta Norte, General Arenales, San Javier, Nicolás Avellaneda, Cabildo, Villa El Libertador, Los Olmos, Posta de Vargas y Mirizzi.

En barrio San Felipe, además, se revestirá un canal de desagüe de 106 metros lineales con hormigón simple, con la finalidad de optimizar la conducción del mismo, y la readecuación de un sumidero existente en la bocacalle de General Salvio y calle N°4.

En tal sentido, el pasado viernes 18 de junio el intendente Martín Llaryora rubricó un acta de acuerdo y desarrollo de obra con el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, donde el gobierno nacional se compromete a aportar el 27,7 por ciento del valor total de las obras.

Desde el inicio de la actual gestión de gobierno, la Municipalidad acumula $4.088 millones en obras ya ejecutadas y ya licitadas para ejecutar en calles de la ciudad, que incluyen tareas de pavimentación de caminos con firme natural, rehabilitación de principales arterias, bacheo de calle secundarias y micro bacheo en barriales.

RIEGO POR ASPERSIÓN EN LA PLAZA SAN MARTÍN

En el marco del plan de recuperación y puesta en valor de los espacios públicos de la ciudad, la Municipalidad de Córdoba restauró el sistema de riego automático por aspersión de la plaza San Martín, el cual fue abandonado durante 15 años, situación que derivó en su deterioro por falta de uso y mantenimiento.

La iniciativa es parte de las acciones llevadas adelante por la gestión del intendente Martín Llaryora, con el objetivo de reconvertir los espacios públicos cordobeses que se encontraban abandonados, para el disfrute de los vecinos de la ciudad.

El renovado sistema permitirá hidratar a las más de 5.000 plantas y plantines colocados por la Dirección de Espacios Verdes para dotarle un mayor valor estético y ornamental al histórico casco cordobés.

En el lugar, se relevó la estructura existente para su reutilización. Se repararon los caños que se encontraban quebrados y deteriorados, y se reemplazaron los 80 aspersores, modernizando su modelo y reestructurando el sistema para un mejor riego de los espacios.

El tablero eléctrico ubicado en el sótano debió rehacerse desde cero, mientras que la bomba se encontró en perfecto estado para su utilización.

En el cantero central se retiraron los aspersores y se colocó un sistema de riego por goteo, en función a la nueva vegetación del lugar. Sus boquillas de bajo caudal permiten optimizar el uso de agua y, al mantener húmedo el espacio, genera un hábitat ideal para la fertilización, crecimiento y resiembra de la flora.

De funcionamiento automático, el sistema se encuentra programado para riego acorde a la estación del año. De esta manera el Municipio ahorra recursos naturales y económicos, y evita los daños estructurales que pueden ocasionar el uso de camiones regadores sobre la histórica plaza de la ciudad.

Se trata de la primera acción para llevar riego por aspersión automática a los espacios públicos de la ciudad.

Próximamente, las obras arribarán a la plaza Madres de Plaza de Mayo de barrio Comercial.

Previamente, la Dirección de Espacios Verdes embelleció el espacio con 5.000 plantas y plantines de especies que atraen insectos polinizadores y precisan bajas cantidades de agua.

Además, instalaron 78 macetas colgantes de auto riego en las farolas de la plaza, las cuales cuentan con un diseño que permite captar, almacenar y dosificar el agua de lluvia y/o riego.

A través de su sistema interno de capilaridad, mantiene las raíces de las plantas humectadas hasta por 10 días, reduciendo el gasto de agua y minimizando costos de riego y mantenimiento.

Continuar leyendo
También te puede interesar...

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Municipales

To Top