Conecta con nosotros

OPERATIVOS LIMPIEZA

Fotos: Prensa Municipalidad de Córdoba.

Municipales

OPERATIVOS LIMPIEZA

Continuando con las acciones de limpieza de basurales de la ciudad, la Municipalidad de Córdoba intervino la desembocadura del arroyo El Infiernillo, en su unión con el Río Suquía, que se encontraba contaminada por residuos propios del arrastre y arrojos clandestinos en sus márgenes.

Los trabajos, a cargo de la Dirección de Higiene Urbana de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, consistieron en la extracción de un camión batea de basura de 25 m3 que equivalen a un total de 15 toneladas.

Además, se eliminó una isla de sedimentos con piedra y arena que se había formado en la parte más baja del cauce.

La extracción se realizó de manera preventiva para garantizar el correcto flujo del río ante una crecida.

Con los mismos sedimentos del arroyo se rellenaron hundimientos y erosiones de las márgenes, otorgándole un mejor aspecto a su recorrido y una mejor fluidez al curso de agua.

Para llevar a cabo esta tarea se requirió el empleo de una retroexcavadora montada sobre una oruga con un balde de 1 m3.  Esta máquina, de gran tamaño,  permitió intervenir adentro del  arroyo y de esa limpiarlo en su totalidad.

Luego, con la ayuda de un camión y una  mini cargadora se retiraron todos los residuos y se llevaron al predio de enterramiento.

Adicional a esa tarea, se extrajo un árbol caído adentro del río, evitando un posible taponamiento.

RESERVA SAN MARTIN: JUNTO A VECINOS, SE EXTRAJERON MÁS DE 2 MIL KILOS DE BASURA DEL RÍO SUQUÍA.

Más de 50 vecinos de la ciudad participaron de la jornada de limpieza de la ribera del río Suquía, una iniciativa de la Municipalidad de Córdoba que se enmarca en las actividades por el día del Árbol que se conmemoró ayer domingo.

La actividad consistió en la extracción y recolección de basura adherida a troncos y copas de los árboles y tuvo como objetivo concientizar sobre la necesidad de proteger y cuidar el ambiente.

Dirigidos por guardaparques de la Reserva San Martín, los participantes extrajeron papeles, plásticos, nylon, latas de aluminio, entre otros elementos.

La actividad, organizada por el ente Municipal BioCórdoba, junto con la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, la Universidad Libre de Ambienta (ULA) y la Dirección de Juventud, se extendió por 300 metros de la ribera del río Suquía y permitió extraer más de 2400 kilos de residuos.

A UN MES DE SU IMPLEMENTACIÓN, LA PATRULLA AMBIENTAL LABRÓ 31 ACTAS DE EMPLAZAMIENTO Y DE CONSTATACIÓN.

Desde hace un mes, el Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA), fiscaliza, controla y constata posibles infracciones y delitos ambientales, labrando actas contempladas en el Código de Convivencia.

Desde su puesta en funcionamiento la Patrulla realizó 31 actas de emplazamiento y constatación, tanto en empresas que no cumplen con la normativa como a vehículos que arrojan residuos en la vía pública. Además, se secuestraron ocho contenedores y dos camiones y se removió chatarra de las calles.

Una de las principales tareas de la Patrulla Ambiental es el control de la zona de influencia del Centro de Transferencia de la zona noreste, incitando a los vecinos y a vehículos que vierten sus desechos en la vía pública para que lo hagan en el espacio que administra el ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) en Rancagua y Circunvalación.

Con la utilización de un camión cisterna, y para mayor seguridad de los vecinos, también se realizaron 15 operativos de prevención y apagado de incendios en zona de basurales, la Costanera y pastizales.

Es la primera vez que la ciudad de Córdoba tiene una patrulla destinada exclusivamente a proteger el ambiente.

Continuar leyendo
También te puede interesar...

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Municipales

To Top