
Salud
PREOCUPACIÓN POR LA SALIDA DE OMS
La Junta Directiva del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba (CMPC) hizo saber su descontento por la decisión que tomo el Presidente Javier Milei, siguiendo lineamientos de Estados Unidos en relación al retiro de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En un comunicado difundido este miércoles el CMPC indican: «Desde el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba (CMPC), expresamos nuestra preocupación por la decisión del gobierno argentino de iniciar el proceso de retiro como país miembro de la Organización Mundial de La salud (OMS).
Dicha entidad tiene, entre varias de sus funciones, coordinar la respuesta internacional y conjunta ante las emergencias sanitarias y establecer los estándares mínimos en salud, además de brindar apoyo técnico y económico a través de implementación de programas sanitarios y de facilitar los procesos de adquisición y compras de insumos, medicamentos y vacunas a bajos, costos favoreciendo así el acceso de la población.
El cuidado de la salud de la comunidad debe estar por encima de cualquier ideología político-partidaria. No comprender la importancia de una mirada global sobre los determinantes de la salud de nuestra población y pensar que la condición de salud de los argentinos está aislada de la condición de la salud de las poblaciones de la región es un gran error estratégico, un retroceso en salud pública que nos pone en peligro a todos.
En un mundo globalizado, en el que ya no existen fronteras territoriales y los agentes involucrados en las enfermedades transmisibles viajan en avión en pocas horas desde un punto del planeta a otro, no pensar en un abordaje conjunto, regional y global de la salud de la población de nuestro país nos pone en un alto riesgo sanitario.
Argentina se caracteriza por un sistema sanitario segmentado y fraccionado con desafíos estructurales y con una población que necesita respuestas sólidas, basadas en la evidencia científica. Si se afecta el acceso a los medicamentos esenciales y a las vacunas, al equipamiento básico y fundamental, a la formación del equipo de salud y a la asistencia técnica, se afecta la capacidad de respuesta ante futuras crisis sanitarias y pandemias que no respetan fronteras.
Por lo anteriormente expresado, consideramos un error estratégico la decisión tomada, que nos aislará de espacios científicos y de vigilancia epidemiológica, poniendo en riesgo no solo la salud individual de los habitantes sino la capacidad del país para responder con rapidez y eficacia ante emergentes futuros».
