Conecta con nosotros

PRESENTACIÓN DOCENTE

Foto: Prensa UEPC.

Gremiales

PRESENTACIÓN DOCENTE

Desde la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) informaron que ayer martes 11 de octubre realizaron una presentación al Ministro de Trabajo de la Provincia, Omar Sereno, en la que insistieron con el pedido de devolución de los montos descontados por los dos últimos paros realizados, atento a la falta de respuesta del gobierno provincial al reclamo formal que presentamos oportunamente.

Además, según indicaron desde el gremio, expusieron “numerosas irregularidades en la liquidación de los últimos haberes, como por ejemplo descuentos infundados realizados a numerosos docentes: errores en el pago de la 5° hora de Nivel Primario, quitas salariales arbitrarias por carpetas médicas justificadas, doble retención de APROSS de afiliadas/os voluntarios; entre otros inconvenientes”.

Por otra parte, la UEPC ratificó que “el Ministerio de Educación continúa incumpliendo diversos temas acordados en las Actas de la Comisión Laboral y Salarial Docente, homologadas por el Ministerio de Trabajo, a saber:

En el Nivel Inicial y Primario solicitamos:

El cumplimiento de lo acordado respecto a la Cobertura de Cargos Directivos Suplentes e Interinos de Nivel Inicial y Primario, donde se convino la modificación del artículo 2do de la Resolución 271/2015 (ya modificado por Resolución 166/2019).

La continuidad de la Comisión bipartita de Nivel Inicial, a los fines de regular el nuevo esquema laboral de dicho Nivel educativo.

En el Nivel Secundario y Modalidades Educativas exigimos:

La concreción de las titularidades en horas cátedras y/o cargos para las/os docentes de los programas PROA, PIT y Coordinador de Curso; y de las/os docentes en horas cátedras y/o cargos de la Modalidad de Jóvenes y Adultos.

La continuidad y regularización del pago del adicional salarial por movilidad para docentes de inclusión, hospitalarias y domiciliarias, según decreto provincial N° 1023/2022.

La reglamentación del artículo 17 bis de la ley N°10729/20, referido a la condición de idoneidad que debe cumplirse para titularizar docentes en programas o proyectos.

En el Nivel Superior reclamamos:

El pago correcto de las dedicaciones de las y los docentes de la Universidad Provincial de Córdoba, según lo acordado en la paritaria universitaria 2015.

El cumplimiento del punto del Acta Acuerdo de la Comisión de Política Laboral y Salarial Docente del 2 de abril del 2020, referido a la reglamentación del artículo 150 del Decreto-Ley N°214-E-63; ya que el Decreto Provincial N°146/22, a la par de inconsulto, no abarca a la totalidad de docentes de nivel superior según los términos del acta refrendada.

Por otro lado, pusimos en conocimiento de la cartera laboral que hemos realizado distintas presentaciones ante las autoridades del Ministerio de Educación reclamando aspectos laborales e institucionales, no encontrando satisfacción a sus demandas. Ejemplo de ello, son los siguientes:

La restitución de todas las funciones de los Consejos Institucionales.

La titularización de las/os docentes de Nivel Superior designados entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2019.

Cesar con la implementación del “Horario Mosaico” en la jornada laboral en los distintos niveles y modalidades educativas.

La derogación de la Resolución 1012/22, que designa directores/as normalizadores a coordinadores/as de sede o docentes de escuelas ProA, y la sanción de una normativa adecuada a la legislación vigente.

En relación a la Ley 10.694

Finalmente, reafirmamos el reclamo por las graves consecuencias derivadas de la sanción de la Ley Provincial N°10.694 para las/os docentes jubiladas/os y en actividad; y ratificamos los planteos que sustentan la Iniciativa Popular a la Legislatura Provincial. Esta ley es la más regresiva del país en materia previsional docente, inclusive con un carácter más pernicioso que el Decreto 1777 del Gobierno de Ramón Bautista Mestre”.

Continuar leyendo
También te puede interesar...

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Gremiales

To Top