
Legislatura
SEMANA ABIERTA
Docentes e investigadores de Ciencias Sociales, Ingeniería y Comunicación de las principales universidades de Córdoba junto a una entidad de la sociedad civil participaron de la Semana de Gobierno Abierto organizada por la Legislatura entre el 17 y el 21 de mayo, un encuentro que afianza la vinculación con la sociedad y apertura legislativa.
Durante cinco jornadas, se llevaron a cabo diferentes mesas de trabajo entre la Dirección de Datos Legislativos y la Universidad de Villa María (UNVM); la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); Universidad Siglo 21; Universidad Católica de Córdoba (UCC); la Universidad Blas Pascal (UBP) y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS).
Cabe recordar que la iniciativa se desarrolló en el marco de la Semana de Gobierno Abierto (#OpenGovWeek), impulsada a nivel mundial por la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés, Open Government Partnership), organización conformada por 78 países, 76 gobiernos locales, líderes de organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos, unidos para promover una gobernanza transparente, participativa, inclusiva y responsable.
El objetivo de la iniciativa fue debatir ideas, propuestas, herramientas y líneas de acción concretas que contribuyan a mejorar y profundizar el trabajo realizado desde la Unicameral en términos de transparencia, apertura y vinculación del Poder Legislativo con la ciudadanía.
Manuel Esnaola, prosecretario Técnico Parlamentario de la Legislatura de Córdoba, destacó la importancia del trabajo en conjunto. “Se trata de comenzar a cambiar el paradigma, porque las políticas públicas no se diseñan detrás de un escritorio, es necesario abrir el campo e incluir a la comunidad, escuchar al otro, trabajar juntos para otorgarle validez y legitimidad a las estrategias de acción”, dijo.
Asimismo, docentes que participaron de las jornadas de trabajo, valoraron positivamente las jornadas realizadas. “Surgieron intercambios muy positivos durante estos días y destacamos la calidad y la accesibilidad de la información que está disponible en el portal de la Legislatura. Se trabajó mucho en estrategias para generar engagement o interés en la ciudadanía, una cuestión muy importante para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos”, dijo Hugo Rabbia, profesor de la UCC .
Por su parte, Griselda Ibaña, docente del Instituto Federal de Gobierno (IFG) de la UCC, valoró la posibilidad de poder aportar ideas que se trasladen a acciones concretas desde la Legislatura. “Coordinar y cooperar acciones con poderes público es de alta importancia para nosotros; trabajamos para generar conocimiento que sea valioso y para que sea puesto en práctica”, dijo..
En tanto, el director de las carreras de Ingeniería de la UBP, Waldo Geremía, destacó el aporte realizado por especialistas sobre temas vinculados al a seguridad informática y a aspectos tecnológicos del portal legislativo. “Este trabajo surge de una agenda común previa, valoro las posibilidades de contribuir desde nuestra parte y la buena predisposición desde el equipo de la Legislatura para recibir sugerencias e ideas nuevas”, expresó.
La metodología de trabajo se desarrolló de manera virtual a través de la plataforma Zoom, con excepción de una jornada que se desarrolló de manera semipresencial en la sede de la Universidad Siglo 21.

