Covid-19
SIN VUELTA ATRÁS
Este jueves, el ministro de Salud, Diego Cardozo presentó en la mañana de este jueves el informe sobre la situación epidemiológica en la provincia de Córdoba.
Cardozo dijo en rueda de prensa que los casos que hay ahora corresponden a múltiples factores, entre ellos la movilidad de la comunidad cordobesa y la conexión interprovincial.
En relación al personal sanitario y de seguridad, Cardozo indicó que se les están haciendo seguimientos con test serológicos y a los que dan positivo se los hisopa. En tanto los que trabajan en sectores de altísimo riesgos, como las terapias, los consultorios o las guardias de urgencias hospitalarias tienen un seguimiento estricto.
Finalmente Cardozo sostuvo que con respecto a las reuniones familiares acatan lo que dice el decreto nacional y esperan a que el Presidente de la Nación se vuelva a expedir.
Audio: Diego Cardozo (Ministro de Salud – Córdoba).
En cuanto a las habilitaciones de actividades, el ministro manifestó que si bien los casos están en ascenso, pretenden no retroceder bajo ninguna circunstancia en esas decisiones, con el objetivo de cuidar las fuentes laborales.
En el marco del informe sobre el equipamiento en el sistema sanitario y la situación epidemiológica actual, el ministro Cardozo destacó que se continúa con la estrategia sanitaria de interrumpir la cadena de contagios para controlar el aumento de casos, mediante la detección temprana de la enfermedad.
En este sentido, aclaró que, en la identificación diagnóstica de casos, el 75 por ciento de ellos es en periodo pre o asintomático, lo que permite un abordaje anticipado de la afección. La estrategia consiste en investigaciones exhaustivas a contactos de contactos estrechos de personas con coronavirus, mediante las técnicas de detección correspondientes.
Por otro lado, Diego Cardozo, enfatizó en la necesidad de prevención y cuidado de la comunidad, considerando los últimos brotes en determinados barrios de Córdoba y en localidades del interior. “El principal elemento que genera brotes en los distritos son las reuniones”, manifestó.
Actualmente, existe contagio por los denominados “casos relacionados”, que se trata del impacto de un brote en las localidades aledañas. Esta semana se registró este tipo de transmisión en el barrio Yofre -que llevó a diseminar el virus por otras zonas-, en Oliva -con impacto en 14 distritos, Marcos Juárez – con impacto en 7 distritos-, Santa Rosa de Río Primero y Vicuña Mackenna.
Además, desde Salud, remarcan la necesidad de respetar las medidas de prevención: uso del barbijo, distanciamiento social, lavado frecuente de manos y reducir contactos personales.
Por otro lado, destacan la importancia de respetar las indicaciones de aislamiento en los dispositivos intermedios. Se trata de cuidar a los vínculos cercanos, haciendo hincapié en ser responsables.
Cabe resaltar que la tasa de contagio cuando las personas acceden a aislarse en estos centros es 0,62 por ciento, mientras que si se queda en su domicilio es de 1,4 por ciento.
ABORDAJE SANITARIO
En cuanto al promedio de contagio, en los últimos 7 días aumentó de 96 a 136 casos diarios, con una tasa de letalidad de 1,9 por ciento.
El promedio de contagio por contactos estrechos general es de 25 contactos por cada caso positivo, con una tasa de contagio 1,16. Las cifras se incrementan en el interior: se trata de 37 contactos estrechos por cada caso positivo, mientras que son 32 en Capital.
A partir de los operativos de detección, existe un registro del nexo epidemiológico. “La gran mayoría de los casos que hoy tenemos positivos son contactos estrechos de positivos”, explicó el ministro.
En este sentido, continúan aumentando aquellos contagios producidos por contactos estrechos, que aproximadamente representan el 90 por ciento; se mantiene bajo el porcentaje de contactos comunitarios; menor al cinco por ciento.
Lo mismo sucede con el Ro (el número o ritmo básico de reproducción, promedio de casos nuevos que genera un caso dado a lo largo de un período infeccioso) en el interior: 1,16, mientras que en Capital Ro es de 1,09.