
Política
EL REPUDIO DE ESTEVEZ
La Diputada Nacional Gabriela Estévez (Frente de Todos) presentó esta mañana en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de resolución para que dicho cuerpo exprese su más enérgico repudio a las declaraciones del Senador Luis Juez (Juntos por el Cambio), quien afirmó en un programa de TV porteño que “ningún argentino puede garantizar que la democracia le cambió la vida”.
“Es el dirigente político menos confiable de la Argentina”, manifestó la diputada kirchnerista Gabriela Estévez. “No tiene ningún apego por el sistema democrático. Se la pasa saltando de partido en partido. Un día es oficialista y al día siguiente es opositor. Un día defiende unas ideas y al día siguiente defiende otras. La única constante en su carrera política han sido los insultos, alimentando la espiral de odio y violencia que tanto daño le hace a la convivencia democrática”.
“Afirmar que la democracia no le cambió la vida a nadie es otra forma de negacionismo”, expresó Estévez. “Decir que se vivía mejor en la dictadura es un insulto a todas las víctimas del terrorismo de Estado y a sus familiares. La dictadura secuestró, torturó, asesinó y desapareció a 30 mil argentinos y argentinas, y se apropió de bebés a quienes les suprimió la identidad. Y todo esto para instaurar un modelo económico neoliberal que arrasó con la industria nacional y endeudó a nuestro pueblo por generaciones”.
“En política no vale todo. Hay que ser responsables de lo que se dice y lo que se hace. La oposición tiene que volver de manera urgente al consenso democrático”, concluyó.
Recordemos que Juez, quien se promueve como precandidato a gobernador para 2023, en la mesa televisiva de Mirtha Legrand manifestó que a casi 40 años de recuperada la vida institucional tras la más reciente dictadura, «ningún argentino puede decir que la democracia le cambió la vida».
«Se nos cayó la clase media, que era aspiracional», completó Juez su idea, intentando justificarla.
La frase fue cuestionada inmediatamente por otra de las invitadas, la ex diputada española Pilar Rahola, quien le respondió: «Yo no puedo aceptar esa frase, perdóneme. La democracia siempre salva la vida, respecto a las dictaduras».
Ante ello, Juez intentó enmendar su intervención, apelando a la necesidad social de hacer autocrítica e interpretando que 40 años atrás había un mejor estándar de vida.

