Conecta con nosotros

PRESENTES EN LA UNIVERISDAD PRIVADA

Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.

Sociedad

PRESENTES EN LA UNIVERISDAD PRIVADA

Este viernes, el vicegobernador Manuel Calvo, junto al intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, participaron de la inauguración del nuevo edificio que alojará a las áreas de Salud y Bienestar y Academia 21 de la Universidad Siglo 21. El acto estuvo encabezado por el presidente del Consejo de Administración universitario, Juan Carlos Rabbat y la rectora María Belén Mendé.

El flamante establecimiento se emplaza en el campus universitario, abarca 3.500 metros cuadrados, y está destinado a la formación de profesionales de la salud.

La apertura edilicia se da en marco por los festejos del 28 aniversario de la institución universitaria.

Previo al corte de cintas, se leyó el mensaje enviado por el gobernador Juan Schiaretti, donde felicitó a la institución por seguir apostando a la educación de nuestra Córdoba “en tiempos donde se demanda una permanentemente capacitación, formación e innovación para dar respuesta a una sociedad en constante cambio y evolución, porque es a través de la educación que se atenderán esas demandas”, auguró el mandatario.

El edificio cuenta con 24 aulas y un multilaboratorio preparado para prácticas de simulación con cuatro estaciones: UTI, anatomía, kinesiología y quirófano; laboratorio de Química y Nutrición y laboratorio cámara Gesell. Además, se incluyen dos ateneos, dos auditorios y un espacio de co-learning donde los estudiantes se encontrarán con expertos de todo el mundo en el conocimiento de hallazgos y la creación conjunta del saber.

En este marco, el intendente Martín Llaryora destacó: “Las riquezas de la Naciones hoy están marcadas por el signo del conocimiento, por eso acompañar a la educación es acompañar a una industria que tiene todas la eternalidades positivas y a las cuales Córdoba quiere fomentar”.

Además agregó: “Desde donde estemos seguiremos acompañando a la industria del conocimiento, a las universidades para que sigan creciendo y sigan trayendo alumnos para que la Docta sea más Docta que nunca”.

Para Manuel Calvo esta inauguración es un hecho “Muy importante para la educación y la salud de Córdoba”, y “otra muestra más del exitoso modelo de gestión cordobés, donde el sector público, el académico y privado siguen impulsando el desarrollo de nuestra provincia”. Cabe destacar que el Banco de Córdoba otorgó a la universidad un crédito de 400 millones de pesos, con 6 meses de gracia, para poder finalizar la obra.

Para mejorar la experiencia y los conocimientos de los alumnos de medicina, el edificio está especialmente equipado con moderna tecnología médica, software especializado, maniquíes simuladores de alta fidelidad, diversos modelos anatómicos, equipamiento de mobiliario hospitalario, entre otros

De esta forma, los y las estudiantes desarrollarán conocimientos y competencias para las posteriores prácticas en 94 instituciones médicas públicas y privadas de toda la provincia con las que la universidad tiene convenio.

A su turno, María Belén Mendé, explicó que el edificio queda a disposición de los 1700 alumnos de Medicina que tiene la Siglo 21, la octava universidad más grande de Latinoamérica. “Nos comprometemos con la salud y el bienestar de nuestros compatriotas y asumimos la responsabilidad de formas personas íntegras y de excelencia profesional”, afirmó la rectora.

Del acto participaron, las ministras Gabriela Barbás (Salud) y Claudia Martínez (de la Mujer); el ministro Pablo De Chiara (Ciencia y Tecnología), además de autoridades y representantes de gubernamentales, legislativos y de la sociedad.

Sobre la Siglo 21

La Universidad Siglo 21 cuenta con más de 80.000 estudiantes y más de 75.000 egresados a lo largo de todo el país.

Su oferta académica se compone de carreras de grado, pregrado, maestrías y posgrado, certificaciones internacionales y programas de formación para organizaciones públicas y privadas, dictadas por un cuerpo de profesores con amplia trayectoria en la docencia y también en el campo profesional.

Además, desarrolla procesos de innovación educativa para lograr un acceso masivo a la educación superior, manteniendo elevados niveles de excelencia y vanguardia tecnológica.

También cuenta con 116 programas de Aprendizaje para la Vida, destacando que se encuentra presente en  las 23 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Continuar leyendo
También te puede interesar...

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Sociedad

To Top