
Covid-19
RÉCORD PROVINCIAL
Con 19 casos en la provincia y 4 de personas que no están residiendo en este territorio, hoy Córdoba sumó 23 nuevos contagios de coronavirus, superando los picos de 21 confirmaciones del 21 de Marzo y el 13 de Mayo pasado, donde hubo esa cantidad de casos.
Además se confirmó un nuevo fallecimiento en esta provincia, sin que hoy se haya ido de alta ninguno de los internados.
El Ministerio de Salud de Córdoba, a través del Laboratorio Central comunicó que se registraron 19 nuevos casos de Covid-19 en el territorio cordobés, de los cuales 6 son de la ciudad de Córdoba (Capital), 9 de Villa Dolores (San Javier), 3 de San Pedro (San Alberto) y 1 de Corral de Bustos (Marcos Juárez).
De ese total, 6 son contactos estrechos familiares de un caso confirmado días atrás con nexo en estudio (Córdoba capital), 12 corresponden al brote de Villa Dolores (9 de esa localidad y 3 de San Pedro) y el restante (Corral de Bustos) es un contacto estrecho de un caso confirmado (un médico de Pergamino).
Por otra parte, hoy se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) 4 casos de personas con residencia en provincia de Buenos Aires (3) y CABA (1), pero con domicilio legal en la ciudad de Córdoba (3) y Huinca Renancó (1). De esta manera, se sumaron en la jornada 23 casos al total de la provincia de Córdoba.
Además, se notificó el fallecimiento por coronavirus de una mujer de 90 años, cuyo diagnóstico se confirmó el 11 de abril pasado y se encontraba internada. Presentaba antecedentes de patologías previas.
De esta manera, en la provincia de Córdoba ahora ya hay un total de 602 casos positivos de coronavirus, de los cuales, 369 (61,30%) se recuperaron (alta); 132 (21,93%) se encuentran en tratamiento ambulatorio con aislamiento domiciliario; 30 (4,98%) en tratamiento ambulatorio en instituciones intermedias; 32 (5,31%) en tratamiento hospitalario (internados), 37 (6,15%) fallecieron y 2 (0,33%) se encuentran en investigación porque corresponden a casos con residencia en otras provincias, de quienes no se cuenta información sobre su estado clínico.
Esta cifra de personas contagiadas en la provincia representa aproximadamente un 0,016% de la población total.
El detalle también indica que de los 32 internados, 29 (90,63%) se encuentran en piso sin oxígeno; 2 (6,25%) en unidad de cuidados intensivos (UCI) y 1 (3,12%) en unidad de terapia intensiva (UTI) con asistencia respiratoria mecánica (ARM). Hoy no hay personas internadas en piso con asistencia respiratoria.
Del informe de hoy se desprende que en esta jornada hubo 351 casos sospechosos informados, sumando hasta el momento 20797 en el territorio provincial. De ese total 602 (2,89%) fueron los confirmados, 19407 (93,32%) han sido descartados, mientras que los casos en estudio bajaron y ahora son 788 (3,79%).
A nivel nacional hoy se siguió superando el récord de contagios con 2285 nuevos casos de Covid-19, llegando a un total de 47216 infectados. Además se informaron otros 35 fallecimientos más, totalizando 1078 muertos en el territorio nacional.
La cantidad de muertos hasta el momento en Córdoba (37), representan un 3,43% del total del país, en tanto los casos de contagiados en la provincia (602) es el 1,27% del total de Argentina.
Con esta cifra de contagiados la provincia de Córdoba continúa como quinto distrito con mayor número de casos positivos, detrás de Provincia de Buenos Aires, que es el lugar con más contagios del país, con 21700 (1334), luego se escalonan Ciudad de Buenos Aires 20790 (759), Provincia del Chaco con 1657 (55) y Provincia de Río Negro con 718 (19).
El Ministerio de Salud de la Provincia informó que desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, en la provincia de Córdoba se realizaron testeos con PCR (hisopados) a 63.767 personas. Esto resulta en una tasa de 16.957 personas estudiadas con PCR por cada 1 millón de habitantes. Este martes se efectuaron 1.285 estudios, de los cuales 785 son PCR y 500 test rápidos.
Además se mantiene para la ciudad de Córdoba lafase de transmisión comunitaria de Covid-19,según constató la cartera sanitaria.
En tanto mediante la estrategia de búsqueda activa del programa Identificar, se llevaron a cabo durante la jornada, en los barrios Rivadavia y Centro (Córdoba Capital), y en la localidad de Villa Dolores (San Javier), 740 estudios, de los cuales 240 corresponden a toma de muestra con hisopados (PCR) a quienes tuvieron contacto estrecho con casos positivos o presentaban síntomas, y 500 test rápidos en el marco de un muestreo poblacional en esas zonas. Las muestras de los hisopados están siendo procesadas por el Laboratorio Central de la Provincia.
Por otro lado, para intensificar la estrategia de búsqueda en relación a la investigación que se desarrolla en barrio Rivadavia, se amplía el cordón restrictivo a barrio Urquiza, desde Amadeo Sabattini y Ambrosio Funes hasta avenida Diego de Torres. De todos modos, se habilitará la circulación por avenida Sabattini.
Los datos en cuanto al lugar de residencia de los casos positivos en la provincia indican que ya hay 49 pueblos y ciudades, con al menos un caso, encabezando la lista Córdoba capital con 325 contagios, mientras que el resto son 56 de Saldán, Villa Dolóres 38, después hay 14 en Villa Allende, Río Cuarto 12, Villa María 10, Los Cedros 9, Villa Nueva 9, Villa Parque Santa Ana 8, Villa Carlos Paz 8, La Cumbre 7, Alta Gracia 7, La Falda 6, La Playosa 6, Mendiolaza 6, San Francisco 5, Brinkmann 4, Icho Cruz 4, Anisacate 4, San Pedro 4, Yacanto 3, Cosquín 3, Morteros 3, San Basilio 3, La Calera 3, Villa General Belgrano 3, Salsipuedes 3, Huinca Renancó 3, Corral de Bustos 3, Colonia Caroya 2, San Marcos Sierras 2, Bell Ville 2, Morrison 2, Vicuña Mackena 2, Marull 2, San Marcos Sud 2, Colonia Italiana 2, Justiniano Posse 2, Arroyito 2, Villa del Rosario 1, Villa Giardino 1, Río Ceballos 1, Tanti 1, Laboulaye 1, Monte Cristo 1, Arroyo Cabral 1, Nono 1, Laborde 1 y Falda del Carmen 1. Además hay 3 infectados de las ciudades de Villa Mercedes en San Luis, Rafaela en provincia de Santa Fe y Mendoza que fueron detectados en Cerro Azul, Río Cuarto y Córdoba Capital, que determinan la diferencia con lo publicado por el Ministerio de Salud de la Nación (599).

