Covid-19
ESTUVIMOS A 3 DÍAS DE VOLVER A SER BLANCOS
En dialogo con GEF Informa, el Coordinador de Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Central, Juan Ledesma, dijo que la provincia de Córdoba estuvo a tres días de haber vuelto a ser zona blanca, pero los brotes en Villa Dolóres y en Córdoba Capital hicieron que se tenga que elaborar un nuevo protocolo para fortalecer el control en los ingresos a la provincia.
Ledesma confirmó que ya están controlados de manera absoluta los focos surgidos en barrios Villa El Libertador y Remedios de Escalada en Córdoba Capital, que impactaron en Villa Allende y Guiñazú, pero que permanecen activos otros en la ciudad de Córdoba y el valle de traslasierras.
Según la máxima autoridad del COE, hay un brote activo en la capital, que es el caso presentado a través del contacto de un soldado, en las zonas de Altos de San Vicente, barrios Rivadavia y barrio Urquiza.
Audio: Juan Ledesma (Coordinador COE Central).
“Además tenemos dos casos en barrio Las Violetas, directamente relacionados con migrantes de Perú, que son una madre y su hija. Existe un foco vinculado a barrio General Paz, con un contacto en barrio Liceo tercera sección y una familia afectada al mismo caso en barrio Parque República, en la capital”, dijo Ledesma.
La atomización de los casos en distintos sitios de la ciudad preocupa a las autoridades y los pone en alerta, porque ya ahora no están concentrados en un solo sector de la ciudad.
En relación a lo que pasa en el interior provincial, Ledesma explicó que hasta el momento en lo actuado en traslasierras, que involucra a Villa Dolores, Yacanto, San Pedro y una afectación en La Falda, también los pone en alerta, porque muestra un relajamiento de las medidas que tiene que tomar la comunidad para protegerse, poniendo en evidencia la necesidad de un mayor control.
Ledesma dijo que se están concretando retenes de seguridad y sanitarios en los principales puntos de acceso a la provincia, agregando que se está en investigación la situación del ingreso a Villa Dolores de los tres operarios provenientes de Buenos Aires, que generaron los contagios en esa zona, sin que haya habido los controles correspondientes.
“Ellos sabían que tenían que mantener un aislamiento de 14 días antes de empezar a trabajar y no lo cumplieron. También hay que analizar la responsabilidad de la institución que trajo a tres operarios no especializados a una zona que contaba con esos especialistas”, recalcó Ledesma, quien dijo que no le consta que el empleado municipal de Córdoba Capital, con resultado de Covid-19 positivo, haya estado en las marchas del gremio, asegurando que los controles que se les han hecho a sus contactos dieron negativos.
