Salud
LLEGA EL CONGRESO
Se acerca el 4° Congreso RAAC organizado por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, del Ministerio de Salud de Córdoba. Este evento se realizará el próximo 25 y 26 de agosto en el Centro de Convenciones Brigadier General Juan Bautista Bustos.
El Congreso RAAC es un evento científico, gratuito y abierto a toda la comunidad, que muestra el trabajo que se desarrolla en distintas partes del mundo sobre la temática de las adicciones e invita a reflexionar sobre los desafíos de esta problemática.
Entre otras actividades, el Congreso RAAC incluye las siguientes modalidades:
-Conferencias plenarias: Habrá cuatro conferencias centrales a cargo de distinguidos/as especialistas en la temática, pensadas para reunir a la totalidad de los asistentes.
-Conferencias en simultáneo: Donde expertos y expertas brindarán disertaciones de las temáticas específicas del congreso en las seis salas disponibles.
-Mesas redondas: Se constituirán mesas interdisciplinarias para dialogar sobre los diferentes ejes del congreso.
-Café con expertos: Se llevarán a cabo cinco entrevistas a referentes, pensadas para propiciar un diálogo más estrecho entre público y especialistas.
-Presentación de posters: Se mostrarán resultados de investigaciones de forma gráfica, disponible a lo largo de los dos días del congreso.
En este marco, se encuentran abiertas las inscripciones de esta última actividad (presentación de posters) hasta el martes 16 de agosto.
REQUISITOS
- La recepción de los posters será en el mail: congresoraac@gmail.com
- Enviar a esa dirección el título del póster y un resumen de máximo 10 renglones explicando en qué consistirá el tema.
FORMATO
- Tamaño: No deberá exceder el tamaño A0 (841 mm. x 1189 mm). La orientación debe ser vertical.
- Título: En la parte superior del póster incluir el título de la presentación, el nombre de los autores y la institución en que se realizó el trabajo. Tamaño (20-24 mm. o 100 pts. máximo / mayúsculas y minúsculas).
- Contenido: El mensaje del póster debe ser claro y comprensible. Se pueden usar fotos, símbolos y colores. La simbología es esencial y debe ser corta, pero a la vez informativa.